viernes, 27 de mayo de 2016

COMUNICACION EDUCATIVA



ACTIVIDAD 1:  De acuerdo a las definiciones de comunicación educativa planteadas en el presente vídeo y a los rasgos principales de la misma; establezca su propia definición e importancia (Brevemente)

18 comentarios:

  1. UPEL
    COMUNICACIÓN EDUCATIVA
    ACTIVIDAD 1
    Participante Jesús Henao
    Tutora: Prof. Lisbeth Canelón
    Según el video planteado, hay que tomar en cuenta no solo lo que plantean cada uno de los autores citados, sino también establecer criterios propios sobre lo que significa la comunicación educativa.
    Primeramente, y tomando en cuenta los conceptos emanados por los diferentes autores a los cuales se hace mención en el video comenzaríamos por referir que esta comunicación se basa en los paradigmas de la comunicación para el desarrollo y transformación de realidades sociales, y esto es como establecer que vivimos en una sociedad pluricultural, donde la división de los estratos mide de alguna manera los cambios culturales dentro del sistema educativo mismo, es así como llegamos a ver que González Mendoza hace referencia sobre los diferentes medios de comunicación utilizados tanto en sistemas escolarizados como en los no formales y plantea el impulso a investigar la utilización e impacto y efecto de estos medios en diferentes situaciones educativas desde las tradicionales hasta las más novedosas.
    Por otro lado, la UNESCO, plantea que es una disciplina encaminada a la educación con la finalidad de la capacitación tanto en el lenguaje como en técnicas de estos saberes.
    Del mismo modo Alonso del Corral y Amayuela Mora, plantean los diversos tipos de interacción urbana con intención Educativa y el intercambio entre los participantes como característica del proceso Docente.
    Es así como, Fernández González y Nieto oliva, se centran en el crecimiento personal y la acción-relación dialógica (La comunicación dialógica es aquella donde se puede intercambiar palabras, preguntas y tener opiniones a través de nuestra conversaciones la que se encuentra en nuestra actividad cotidiana en las entrevista, discursos, foros,) y basados en el constructivismo.
    Es así como, la Comunicación Educativa, plantea 9 puntos primordiales:
    1.- Intervienen educadores y Educandos.
    2.- El diálogo como elemento central del proceso.
    3.- Modelo Socio-constructivista.
    4.- Educar para el desarrollo personal
    5.- Clima favorable entre los participantes.
    6.- Optimizar aprendizajes.
    7.- Apoya las relaciones entre Educador y Educando.
    8.- Promueve el intercambio y aprendizaje colaborativo.
    9.- No intervienen necesariamente medios de comunicación y otros recursos tecnológicos.

    Según lo anteriormente expuesto, puedo definir la comunicación educativa como una formación dirigida al ser y que busca el enriquecimiento de logros educativos. Enfocados en la perspectiva constructivista, y que coadyuva en el proceso para estructurar la personalidad del educando, lo cual se logra a través de las informaciones que este recibe.
    La comunicación Educativa debe estar enfocada hacia el crecimiento personal y encaminada definitivamente hacia el saber y la formación del individuo como un ser completo y una postura abierta entre el emisor y receptor para lograr un clima de mutuo entendimiento.
    Finalmente, la Comunicación Educativa, deberá favorecer en todo momento al educando y por ende el educador juega un papel preponderante, pues es el que encamina a los estudiantes para enfrentar una ciudadanía cada día más consumista y superficial, donde los valores cada vez más se encajonan y más, para dar paso a la irreverencia y mala actitud de los jóvenes ante el aprendizaje asertivo.
    Jesús Henao

    ResponderEliminar
  2. UPEL
    COMUNICACIÓN EDUCATIVA
    ACTIVIDAD 1
    Participante Gladis Briceño
    Tutora: Prof. Lisbeth Canelón

    Según el video propuesto, cada vez son más los autores que han dado su aporte para definir lo que es Comunicación Educativa y cada uno de ellos va complementando lo que dijo el anterior, estos conceptos a su vez, se entrelazan para poder definir de una manera clara, completa y específica, lo que significa este concepto, que si bien hoy en día se estudia con mayor énfasis, debido al auge de los medios de comunicación y tecnología, es un concepto utilizado muchos años atrás, ya que la comunicación es un proceso esencial de la actividad humana que a través de todos los tiempos ha tenido cambios que dependen de las condiciones históricas concretas en las que se ha desarrollado el hombre.
    No obstante, la Comunicación Educativa, es una temática que se ha estudiado con mayor profundidad en los últimos 20 a 25 años, debido a como se dijo anteriormente, a los grandes avances que la tecnología ha proporcionado a los medios de comunicación que cada vez son más y están al alcance de todos, tanto de los adultos, como de los niños, niñas y a adolescentes.

    ResponderEliminar
  3. Cada vez es mayor el tiempo que las personas están conectadas sobre todo a las redes sociales , y es allí donde recae la importancia del papel que tiene el educador como orientador, que debe ser reforzado por los padres, madres y representantes quienes deben estar atentos a lo que perciben los más pequeños de estos medios tecnológicos, para lo cual se debe potenciar en nuestros hijos un pensamiento crítico y analítico, para que puedan manejar toda la información que reciben a diario y no ser manejada por ella.
    Enfatizo en este enunciado considerando lo que afirman los autores en el video: la Comunicación Educativa surge no sólo en ámbitos educativos, es un proceso que sucede también en ámbitos sociales, formales y no formales, específicamente dentro de la familia y el trabajo, que cabe destacar, la comunicación virtual ha ido desplazando poco a poco lo que son las interrelaciones personales, lo cual debe ser motivo de preocupación para padres y maestros porque si bien por un lado, es muy importante manejar la tecnología y gozar de las bondades que ellas nos brindan, no se debe dejar de un lado el dialogo a diario, en un clima de tolerancia con nuestros hijos y educandos, ya que es la base fundamental de una buena comunicación, convivencia y clima de armonía y por ende, de unas buenas relaciones humanas.
    Siguiendo este orden de ideas, resulta importante el buen manejo de los medios de comunicación dentro de la Comunicación Educativa, la cual se caracteriza en la existencia de un vínculo entre comunicación y educación, así como la utilización de medios masivos de comunicación y tecnologías digitales en la formación de educandos, incorporando recursos mediáticos para la enseñanza.

    ResponderEliminar
  4. No obstante, según Gonzales Mendoza, es en el uso intencionado de medios impresos, audiovisuales, informáticos y telecomunicaciones escolares y en ámbitos educativos no formales. Por otro lado, para la UNESCO, trata de una educación con, a través y sobre los medios, que permita al educando prepararse para el manejo de los mismos, en su lenguaje técnico y discursivo. Cabe destacar, que un enunciado similar surgió en los ochenta por el impacto irreversible de los medios de comunicación, para lo cual se buscaba proteger a la audiencia para adoptar una posición crítica ante los mensajes percibidos.
    Por su parte, Alfonzo del Corral, no se refiere a ningún medio tecnológico, la define como un proceso de interacción humana que conlleva una intencionalidad educativa, no sólo en las aulas, debe incluir los ámbitos de la sociedad. De la misma manera, Mora la define como la elaboración conjunta de significados con el intercambio de los participantes.
    Por otro lado, para Fernández González la Comunicación Educativa debe tener un propósito de desarrollo y la intención de lograr el crecimiento personal para por lo menos uno de los parpitantes. A lo que Alonzo y Fernández agregan que no sólo surge en contextos educativos, también incluye familia y trabajo. Nieto Olivar realiza un aporte importante, afirmando que el dialogo es la pieza clave en este proceso que posibilita formaciones individuales y sociales con un una tendencia socio constructivista, es decir un aprendizaje autónomo del participante.
    No obstante, Cierra Caballero integra el estudio de las relaciones con información, tecnología, comunicación, educación y cultura, este es un concepto más amplio que incluye una perspectiva científica en los procesos de transmisión y adquisición de información para el aprendizaje personal y masivo.
    Todos estas definiciones permiten concluir que la Comunicación Educativa no se trata sólo de medios tecnológicos y espacios educativos, este es un proceso que tiene lugar en situaciones diversas de la vida diaria, siempre y cuando se cree un clima favorable para el aprendizaje entre personas sean educandos o no.

    ResponderEliminar
  5. A todo lo anterior, se podría agregar que es un proceso de interacción entre profesores, estudiantes y de estos entre sí y de la escuela con la comunidad, que tiene como finalidad crear un clima psicológico favorable, para optimizar el intercambio y recreación de significados y sentidos que contribuyan al desarrollo de la personalidad de los participantes pero que también incluye la comunicación en contextos no educativos como los familiares, de trabajo, entre otros, puesto que no es solamente la comunicación que se da en el aula entre los profesores y los alumnos, es mucho más amplio, se trata de relaciones que se dan en la sociedad y en la institución..
    En esa interacción no sólo se trasmiten contenidos, es el intercambio y la creación, elaboración de los significados de la realidad, recreados, elaborados, donde participan los interlocutores y todo ese proceso contribuye al desarrollo de la personalidad de todos los implicados. Y este proceso debe poseer los siguientes rasgos como muy bien se indican en el video propuesto:

    1. Intervienen educadores y educandos y otros, dependiendo del contexto
    2. El diálogo como elemento central del proceso.
    3. Modelo socio-constructivista del aprendizaje, aprendizaje autónomo del individuo
    4. Intención educar para el desarrollo personal
    5. Clima favorable entre los participantes.
    6. Optimizar aprendizajes hacia el logro de objetivos programados
    7. Apoya las relaciones entre educador y educando
    8. Promueve el intercambio y aprendizaje colaborativo entre educando
    9. No intervienen necesariamente medios de comunicación y otros recursos tecnológicos

    Finalmente, aunque el último enunciado indica que no necesariamente deben estar presentes los medios de comunicación y otros recursos tecnológicos es vital que en estos tiempos tanto profesores como educandos manejen Las TIC´S por las posibilidades que ofrecen, permiten desarrollar en nuevas condiciones la comunicación educativa en las tres funciones de la misma mutuamente relacionadas: la informativa, la reguladora y la afectiva, no obstante esta comunicación no debe sustituir el dialogo entre personas, es decir, no debe reemplazar el contacto con compañeros, docentes, familia y amigos, además este tipo de herramientas se debe manejar con pensamiento crítico por la abundante información presente en la red y allí radica el papel fundamental del docente y padres como guía en este proceso.

    Muchas Gracias y Bendiciones y éxitos en ésta hermosa labor de Educar

    ResponderEliminar
  6. De acuerdo a la información suministrada por el vídeo, he llegado a la conclusión de que la comunicación educativa es en tipo de interacción humana que persigue logros educativos. Basándose en una perspectiva constructiva, mediante el cual la comunicación educativa constituye el proceso donde se estructura la personalidad del educando. a través de las informaciones que este recibe en interacción con el medio y con los propios conceptos construidos. Sin entrar en mayores detalles sobre el proceso de comunicación en si , digamos que los emisores y receptores intercambian sus roles alternativamente, produciéndose lo que en la jerga comunicacional se denomina Feed Back....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Profesora Mi nombre es Isol Hernandez y hubo un error con el correo de mi hermano y mi comentario se envió con el Nombre de Luis Pérez.. Disculpe

      Eliminar
  7. La Comunicación Educativa es toda aquella información que obtenemos mediante los medios de comunicación, los cuales nos brindan un aprendizaje productivo y que nos ayuda a crecer como personas y a educarnos.

    ResponderEliminar
  8. En base a las definiciones planteadas en el video es relevante mencionar que el avance de la comunicación en la actualidad se hace cada vez más evidente y este proceso debe ir de la mano con la educación ya que incorporar a los espacios de enseñanza estos recursos novedosos permitirán que los objetivos planteados sean alcanzados de la mejor manera porque se pueden reforzar los conocimientos adquiridos aún cuando no se esté presente en el aula así como mantener la línea de comunicación a distancia. Con el uso de las nuevas tecnologías de la información la dinámica del aprendizaje en clases resultará más innovadora, significativa, interesante y enriquecedora para todos los involucrados. En definitiva, el alcance del mensaje transmitido será mucho más amplio y productivo. También es de suma importancia no perder de vista el rol de orientadores en cuanto al buen uso de estos medios educativos, velar por que el proceso durante la interacción sea la adecuada y no vaya en detrimento de los valores y buenas costumbres en todas las áreas.

    ResponderEliminar
  9. DORA ZUÑIGA
    Según lo expuesto en el vídeo y sus diversos autores se puede definir la comunicación como un proceso esencial de la vida humana, en el cual existe una interacción entre el emisor y receptor.
    para Sarramona(1988) educar es comunicar y comunicar es dialogar lo que da lugar a una forma de relacionarse. Es fundar para los seres humanos que la misma sea efectiva para el desarrollo de nuestra sociedad.

    ResponderEliminar
  10. La Comunicación Educativa abarca los temas que se refieren al hecho comunicativo con la intencionalidad de involucrar los medios de comunicación no sólo en contextos escolares sino también en aquellos donde se tiene la intención de enseñar. Comprende diversos procesos de la interacción humana en donde se pretende el desarrollo del logro del crecimiento personal, la sensibilización, el favorecimiento del aprendizaje socioconstructivista para la captación de conocimientos de forma autodidacta, la creación de un clima favorable entre los involucrados, el diálogo y la optimización hacia el logro de objetivos propuestos.

    ResponderEliminar
  11. Cada uno de los autores establece su punto de vista, en cuanto a la comunicación educativa, y por más de dos décadas la comunicación ha sido avasallante por su estilo y su continua actualización, teniendo el poder de llegar a todos de una forma fácil y sencilla de obtener.
    Personalmente daría en vuelco a las palabras para poder definir mejor lo que queremos lograr “Educación para Comunicarnos”. Sería más clara la meta para alcanzar. Se puede definir que la comunicación es parte del ser humano y por lo tanto es parte de nuestra educación, la comunicación es un medio o técnica que debe ser utilizado en la educación y no como un sistema educativo. Se podría también definir que la comunicación es parte de proceso de la enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta sus alcances pedagógicos y metodológicos, revisando siempre sus dimensiones y transcendencias en sus proyectos, llevando siempre un análisis de sus beneficios y hasta donde se pueden ser utilizados.

    ResponderEliminar
  12. Conceptualmente la comunicación educativa es un tipo de comunicación humana que persigue logros educativos. Según la perspectiva constructivista, la comunicación educativa constituye el proceso mediante el cual se estructura la personalidad del educando, lo cual se logra a través de las informaciones que este recibe, quien las reelabora en interacción con el medio y con los propios conceptos construidos.
    Sin duda alguna el video nos deja ver que la comunicación es esencial en la vida humana, sin esta no podría ser posible entendernos, si hablamos sin escuchar, realmente no nos comunicamos, no conversamos, pues cuando hablamos necesitamos tener respuesta de los oyentes.


    ResponderEliminar
  13. La comunicación educativa es la forma de expresar todo los conocimientos mediante un proceso donde encontramos distintas concepciones, donde todas buscan la enseñanza aprendizaje utilizando diferentes herramientas y estrategias para lograr su objetivo el cual es impartir información a diferentes personas. Se puede destacar que esto no se basa solo del docente al estudiante si no en todos los entornos sociales que se nos presente ya que desde como criar a nuestros hijos estamos poniendo en práctica la comunicación de forma educativa. Podemos mencionar que el trabajo del docente es orientar, impartir sus conocimiento, facilitar e instruir en una cátedra específica y recalcar o recodar que la educación viene de casa en cuanto a los valores éticos y morales y las buenas costumbres en esto se basa la comunicación educativa y de esta manera formar el niño de hoy con buenas bases ya que el será el hombre del futuro

    ResponderEliminar
  14. La comunicación educativa es la forma de expresar todo los conocimientos mediante un proceso donde encontramos distintas concepciones, donde todas buscan la enseñanza aprendizaje utilizando diferentes herramientas y estrategias para lograr su objetivo el cual es impartir información a diferentes personas. Se puede destacar que esto no se basa solo del docente al estudiante si no en todos los entornos sociales que se nos presente ya que desde como criar a nuestros hijos estamos poniendo en práctica la comunicación de forma educativa. Podemos mencionar que el trabajo del docente es orientar, impartir sus conocimiento, facilitar e instruir en una cátedra específica y recalcar o recodar que la educación viene de casa en cuanto a los valores éticos y morales y las buenas costumbres en esto se basa la comunicación educativa y de esta manera formar el niño de hoy con buenas bases ya que el será el hombre del futuro

    ResponderEliminar
  15. Es una forma de interacción profesor y estudiante cuyo contenido consiste en el intercambio de información,durante el proceso de enseñanza aprendizaje, establece un contacto a nivel racional y emocional, se exponen juicios, criterios , valoraciones, puntos de vista, prevalece la intervención de uno y la escucha por el resto de los miembros, sin olvidar el respeto y la cooperación de todos.

    Los rasgos principales de la comunicación educativa:

    1. Es un proceso en el que intervienen educador y educando.
    2. Contempla al diálogo como elemento central del proceso.
    3. Se circunscribe en modelos socioconstructivistas del aprendizaje.
    4. Existe una intención expresa de educar para el desarrollo personal.
    5. Propicia un clima favorable entre los participantes.
    6. Busca optimizar actividades de aprendizaje hacia el logro de objetivos programados.
    7. Apoya la relación entre docente y estudiante.
    8. Promueve el intercambio y el aprendizaje colaborativo entre educandos.

    ResponderEliminar
  16. De acuerdo a lo expuesto en el video y según el conocimiento teórico de diferentes autores mencionado en este ;considero que la comunicación educativa se refiere a la estrecha relación que hay entre comunicación ,educación , pedagogía y la utilización de los medios masivos,se refiere a la forma de hacer llegar la información a los estudiantes siendo una herramienta utilizada por el docente para contribuir a la educación y formación dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.
    Este tipo de iniciativas son las que tienen como finalidad ampliar las capacidades de análisis activo y crítico de la oferta televisiva, periodística y radiofónica. A la vez, se intenta familiarizar al estudiante con los códigos propios de los medios y enseñarle cómo se selecciona la información que aparece en los periódicos, de qué forma se n os presentan los contenidos y tratamientos de la información en función del medio, sus propósitos implícitos y explícitos, entre otros.
    En definitiva, es importante porque se trata de propuestas que ayuden a los usuarios de los medios a ser críticos con ellos, a seleccionar lo que les interesa y hacer un buen uso de toda la información que tienen a su disposición, esto no solo concierne al ámbito educativo ;también se relaciona con la sociedad en general logrando así un proceso efectivo generando un clima de comunicación interpersonal agradable .

    ResponderEliminar
  17. La comunicación educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje permite al estudiante su participación y creatividad, constituye una comunicación interpersonal que posee grandes potencialidades formativas y desarrolladoras de la personalidad, produciendo cambios internos y conductuales a corto, mediano y largo plazo por ser un proceso continuo y sistémico, implicando lo afectivo,cognitivo y lo conductual.El proceso de comunicación educativa tiene lugar en un contexto planificado y dirigido hacia objetivos determinados exige que la intención del educador ponga en función todos sus recursos para lograrla.

    ResponderEliminar