lunes, 13 de junio de 2016

EL DISCURSO

     Los discursos son textos orales o escritos, cuya función comunicativa es enseñar o convencer a un público o auditorio sobre algo. En ellos, predomina la función apelativa del lenguaje. En un acto de habla, el discurso puede manifestarse de dos formas: individual o monólogo, o de modo interlocutivo o diálogo.

ESTRUCTURA DEL DiSCURSO

     Algunas personas consideran a un discurso de tres partes, eso es muy relativo. pero un discurso bien estructurado y organizado debe dividirse en cinco partes que son:

*INTRODUCCIÓN O SALUDO.
*DESARROLLO O CUERPO DEL DISCURSO
.*DISCUSIÓN DEL DISCURSO O ALTERNATIVAS.
*RECOMENDACIÓN.
*CONCLUSIÓN FINAL.

INTRODUCCIÓN O SALUDO

     El ORADOR o PARTICIPANTE tomará una posición firme, decidido, con porte, mirando fijamente a su interlocutor; procederá a saludar, pero guardando siempre el orden jerárquico de ciertas personalidades que se encuentran en el lugar. Luego tendrá como objetivo ubicar al auditorio, en el lugar mismo donde se desarrollarán los hechos o acontecimientos. Es necesario y elegante que el orador haga pensar al auditorio, utilizando citas, ejemplos, pensamientos o experiencias personales, pero todo ello debe tener una relación con el tema que se va a tratar; se utilizará este método para que nuestro discurso sea entretenido y no monótono y frío; es interesante mantener al receptor en una constante atención,. ésta no debe pasar de 3 minutos. Para un discurso el orador no debe utilizar estas frases: BUENO, BIEN, DISCULPE, ETC; ni tampoco frases de falsa modestia como éstas: TRATARÉ DE HACERLO BIEN.

DESARROLLO O CUERPO DEL DISCURSO

     Quizás es la parte más importante del discurso, por la capacidad del conocimiento intelectual que tenga el orador sobre el tema y su inmensa capacidad de memoria, que será muy valiosa en un determinado momento. será necesario, cuando abordemos un tema, tener en cuenta esta recomendación, quiere decir, hacer una reseña histórica sobre el tema, y aquí la importancia de su conocimiento y preparación intelectual, como la capacidad de memoria.
Por lo que es necesario que como alumnos de oratoria estén interesados en todos los problemas mencionados, para de allí tener argumentos válidos y sustanciosos y lograr una exposición dinámica motivadora del emisor hacia el receptor.

DISCUSIÓN DEL DISCURSO (ALTERNATIVAS)

     En esta parte del Discurso, que es emotiva y vibrante, porque el orador levantará la voz al punto (3) y utilizará las mímicas vehementes y rítmicas, señalará uno a uno los alcances alternativos sobre los puntos dados en la segunda parte del discurso; así mismo, estos puntos alternativos de solución podrían ser alcances de otras personas o también sugerencias o criterios personales, pero que estos sean posibles de hacer y verdaderos, porque de lo contrario se caería en la demagogia. Es necesario que la firmeza de la voz del orador sea coherente y pareja para no ser perturbado por las otras personas.

RECOMENDACIÓN

     El PARTICIPANTE, luego de exponer los puntos alternativos, como también los criterios personales que podrían solucionar, habrá llegado a la profundidad del sentimiento del receptor, creando en él una motivación convicente, como también al orador; tiene que tenerla, quiere decir, estar convencido de sus propias palabras, para que esto pueda ser recíproco. Entonces el orador se dirigirá al receptor. ESTA ES LA ÚNICA PARTE EN EL DISCURSO EN QUE EL ORADOR CONVERSA CON EL RECEPTOR

CONCLUSIÓN

     El orador, luego de haber motivado al receptor, dará por finalizado su discurso emitiendo una conlclusion sobre el tema mencionado.

EXTRAIDO DE: http://tecdexporyesc.blogspot.com

4 comentarios:

  1. buenas tardes!! Gracias por el instructivo profe! así tendremos una guía de como preparar nuestros discursos. feliz tarde!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias profe por orientarnos en esta nueva experiencia del discurso!

    ResponderEliminar
  3. Excelente material, para hacer un discurso,para una proxima oportunidad en nuestra vida profesional o personal, gracias profe

    ResponderEliminar