jueves, 1 de febrero de 2018

Historia Universal

El hombre siempre ha sentido la imperiosa necesidad de comprenderse a si mismo a través de su pasado, esto lo ha impulsado a la búsqueda incesante de su historia colectiva más remota. En la época de la prehistoria era desconocedor del lenguaje escrito, de manera oral era que transmitía a sus sucesores sus descubrimientos.
   Cuando se inventó la escritura se registraron los hechos y los acontecimientos mas heroicos y gloriosos de las civilizaciones , fueron los griegos quienes le dieron a la Historia un perfil más objetivo y científico. La Edad Media representó una ruptura en este proceso, El Renacimiento, inauguraba una fructífera etapa del desarrollo humano,constituyó  el punto de partida a una nueva concepción de la Historia. Los grandes descubrimientos geográficos, el auge del comercio y el desarrollo científico a los profundos cambios sociales y políticos de finales del siglo XVIII y el siglo XIX , fue entonces cuando en realidad la Historia adquirió un rango verdaderamente científico, el análisis , la comparación y la especialización dieron lugar a las grandes síntesis históricas y escuelas historiográficas, hoy en día la Historia se divide para su estudio en Prehistoria, Edad Antigua , Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario