Actividad 5: exprese de forma critica y argumentativa; ¿cómo se emplean los géneros periodísticos en Venezuela y cómo atañe esa situación en la educación integral del individuo?
Actividad 5: Jesús Henao Tutor: Lisbeth Canelón. El género periodístico se basa en la comunicación escrita, donde cada persona puede tomar de manera objetiva o subjetiva la lectura que realice y realizar sus propias conclusiones sobre el tema elegido. Tomando en cuenta los tres tipos de periodismos: Informativo: Expone los hechos de la actualidad, con un lenguaje objetivo y directo, de allí que no permiten juicios de valor del emisor y con dos grandes géneros, la noticia y la entrevista. Interpretativo: Profundiza sobre la información, y con una función explicativa, por ende puede ser subjetiva pues nadie tiene la verdad absoluta, lo que para unos es la verdad, para otros no lo es, utilizando para ello el reportaje y la crónica. Opinión: El emisor toma partido y emite opiniones personales que pueden ser o no aceptadas o compartidas por el receptor, y los géneros son: editorial, columna y artículo.
Por lo antes expuesto se puede decir que estos géneros periodísticos, pueden influir de manera directa sobre los lectores y esto trae como consecuencia que cada quien puede hacer juicio de valor sobre una noticia o sobre un escrito. En la actualidad el periodismo escrito se encuentra en una vacilante forma de entregar la información pues vemos a diario que las situaciones que se presentan en el país no se detallan ni se expresan como realmente están sucediendo. Tenemos leyes que hablan sobre la información veraz y oportuna, pues lamentablemente eso no es lo que se ve en este medio de comunicación masivo, y no le queda otra forma al lector que buscar información en las redes sociales para determinar como se está dando una situación en el País. Finalmente y referente a la educación integral del individuo, es preciso señalar que cada día se está menos educados por este medio de comunicación, el individuo debe hacerse de otras fuentes para conocer de la actualidad y más aun, vivimos desinformados sobre realidades cotidianas. Cada día es menos la cantidad de personas que leen la prensa escrita, motivado a que no ve reflejada la realidad que se percibe a diario.
Es importante resaltar que los géneros periodísticos guardan una estrecha relación con el objetivo final del comunicador. Estos objetivos pueden ser tanto informar, como interpretar (opinar) o, simplemente, entretener.El objetivo de estos recursos es siempre fortalecer en el lector la certidumbre de credibilidad. Esto no quiere decir que el acontecimiento relatado sea falso y se necesite simular la veracidad, sino que se trata de un código entre el periodista y el lector en el que se sobreentiende que el contenido de la noticia es "información" y no ficción, deseo o puntos de vista. finalmente es sumamente importante que la información sea canalizada y supervisada en toda su extensión y permitirles a nuestros estudiantes el acceso a las mismas. Por otra parte brindarle herramientas para el desarrollo y el buen funcionamiento de cada uno de estos géneros y hacerlos participes de las actividades que se puedan ir ejecutando en el aula de clase.
Desde hace mucho tiempo los géneros periodísticos han sido vinculados a la prensa escrita y a diversas publicaciones desde las cuales ejercen una gran influencia al momento de contar los hechos de la actualidad y en la manera en la que los lectores reciben esa información. Hoy en día, debido a la crítica situación que atravesamos; las personas tienen mucha sed de tener la información a la mano y de que la misma sea veraz, ya que puede ser determinante estar al tanto de lo que ocurre para tomar decisiones adecuadas y acertadas respecto a prácticamente todo. Por otro lado, la crudeza con la que a veces se debe plasmar la información para que se mantenga integra y de manera fehaciente puede traer como consecuencia que se eleven los niveles de ansiedad y estrés en la persona y esto a su vez genere temor y cambios de humor que se ponen de manifiesto en la cotidianidad apreciándose la hostilidad, angustia, preocupación y hasta depresión que prospera en el ambiente y en muchas áreas, incluyendo la educación; es un precio que se paga ante la elección de atravesar eso y no vivir engañado, desinformado y muy ajeno de todo lo que acontece a cada instante en nuestro país. Es vital que todos tengamos conocimiento de la información y que cada quien la procese de la mejor manera posible, canalizándola eficientemente, con la plena capacidad para discernir y emitir opiniones bien sustentadas.
En los momentos actuales que estamos viviendo hablar del periodismo engloba muchos aspectos, ya que no solo hace referencia al periodismo escrito sino que actualmente también existe miles de medios que nos sustentan de información y mucho mas a nivel educativo, ya que a través de blogs, redes, aulas virtuales se establecen medios y conexiones comunicacionales efectivas donde se pueden trasmitir informaciones veraces y eficientes para facilitar procesos de enseñanza - aprendizajes. El punto relevante es que podamos tomar de cada uno de los géneros periodísticos lo mas importante para cada proceso comunicacional para mejorar el ámbito educativo, que requiere de cambios, y de romper paradigmas para buscar el progreso de la sociedad actual.
Conceptualmente los géneros periodísticos son formas de expresión escrita que difieren según las necesidades u objetivos de quien lo hace. En la prensa se diferencian tres tipos de géneros periodísticos: Informativos, opinión e interpretativos. Sin duda alguna que en Venezuela Los géneros periodísticos están hoy más que nunca a la par con los individuos, ya que debido a infinidades situaciones que atañen el país, todos tenemos la imperiosa necesidad de estar informados, bien sea a través de la televisión, Redes, sociales, radio, prensa escrita entre otras. Es por esto que se debe buscar fuentes informativas confiables para así no tener información errada que pueda representar confusión en el individuo, los géneros periodísticos en Venezuela actualmente no pueden dar su información completa por razones políticas ya conocidas es por esto que representa una traba para poder conocer a ciencia cierta lo que está ocurriendo en la actualidad. Por lo tanto es recomendable al momento de comunicar algún hecho relevante es importante estar bien documentado con bases sustentadas para poder dar o relatar una información responsable, objetiva y veraz.
Actualmente en nuestro país el género periodístico más usado es el periodismo informativo pues el periodista sólo emite la información obtenida sin emitir alguna opinión personal, no con esto quiero decir que no se empleen otros tipos de periodismo, pero desde hace algunos años ciertos organismos estatales se han valido de la creación de elementos legales que limitan la forma de informar, generando consecuencias negativas para aquellos que desean hacer periodismo de opinión y sobre todo si estos están en contra del proceso gubernamental actual. Es el caso que se evidencia con el cierre de televisoras como RCTV o con el cambio directivo de estaciones televisivas como Globovisión, así como las diferentes amenazas de no renovar la concesión o desfavorecer a aquellos medios televisivos, radiales y hasta la misma imprenta. En consecuencia, se ha generado cierto vacío informativo lo que ha llevado a las personas a valerse de las redes sociales para informar o mantenerse informado,lo que puede presentar ciertas desventajas porque la información no tiene el mismo alcance que podría tener en un medio de comunicación masivo o por que se puede manipular o desvirtuar la veracidad del hecho en sí. Por otra parte,en algunos casos el periodismo interpretativo se ha visto empañado en vista de que se pretende radicalizar la información interpretada a favor de alguna corriente sobre todo política. Finalmente, la libertad de expresión es un derecho humano que no debe ser limitado,condicionado, balanceado o parcelado. Los venezolanos tenemos derecho a ser informados con objetividad y veracidad.
Actualmente existen en Venezuela algunos de los distintos géneros periodísticos lo cual cumplen con su objetivo, que es comunicar, informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar entre otros, pero como lo dice su propia definición esto va a depender de la interpretación que el lector le dé y lo que el escritor quiera transmitir, en el campo que sea estos deben ser veraz, confiable y fidedignos para poder lograr convencer al lector de la realidad de los hechos.Por otro lado es evidente que el genero informativo y de opinión están siendo objeto de censura y persecusion política por emitir la realidad del país,el periodista debe transmitir todo lo positivo que pueda de lo contrario su vida corre peligro. Hay algunos diarios, y las revistas que incluyen entre sus contenidos páginas reservadas a la información; otras se reservan para ofrecer opiniones sobre las noticias de actualidad, por último, incluyen fórmulas periodísticas que interpretan la realidad, combinando los datos informativos con determinados enfoques y juicios personales del propio periodista. Como atañe esto al individuos? En el aspecto positivo y en otras circunstancias esto le aportará una serie de conocimientos para poder desenvolverse ante cualquier situación comunicativa familiar, social y profesional desarrollando los procesos de comprensión y expresión oral, y de comprensión y expresión escrita. Se pretende conseguir un acercamiento del estudiante al mundo informativo y de opinión de la prensa escrita, fomentando su interés por la lectura periodística llevarlos a conocer y distinguir los distintos géneros periodísticos por medio de la lectura comprensiva, con fluidez y entonación, de los diferentes textos escritos de prensa Así como la redacción de los mismos, como las noticias, los artículos de opinión, las críticas, entre otras y potenciar el uso del periódico como recurso didáctico, el uso de diferentes formas lingüísticas y desarrolla los conocimientos sobre las posibilidades expresivas de la lengua, desarrollando la capacidad crítica y creativa.
El género periodístico: es una forma de expresión,el cual se define por el narrador y el emisor del mensaje. Entre ellos podemos hacer mención del periodismo o formativo el cual es objetivo y directo y se escribe e en tercera persona,el interpretativo que es explicativo y subjetivo y por último el de opinión este se basa en el punto de vista de cada individuo. Cabe destacar que el género periódico apareció en el siglo XIX, caracterizado por su fuente de difusión los medios modernos y la prensa escrita, este se puede definir en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relación a la realidad observada. El periodismo es el método de interpretación de la realidad social. Según Martínez Alberto" lo define como los diferentes modalidades de la creación literaria destinada a ser divulgada a través de cualquier medio de difusión colectiva,y se referiré al periodista como un operador semantico". Por otro lado Angel Benito a partir de 1850 distingue el periodismo en tres etapas -ideológico. -informativo. -explicativo. El cual lo basa como los códigos de la comunicación periodística.
El Género periodístico es comunicación escrita que lleva implícita el objetivo, necesidades o intenciones del autor, por lo tanto no siempre es objetiva. su función es informar, entrener, opinar y debería ser también formar y educar debido a la gran cantidad de publico el cual tiene acceso a este medio masivo. existen varios tipos de periodismo, entre los cuales destaca en primer lugar, el informativo, el cual se trata de hechos de la actualidad, por lo tanto debe ser directo y objetivos, en este grupo se encuentran la noticia y la entrevista. Por otro lado, en segundo lugar, se encuentran el interpretativo, el cual profundiza y explica la información, este puedes ser subjetivo y a este grupo pertenecen el reportaje y las crónicas. De último, y no menos importante, se encuentran los de opinión, en el cual el autor emite sus juicios y opiniones, estos son la columna, artículos y los Editoriales.
Este tipo de comunicación como lleva implícita la intención del autor no siempre la información es confiable u objetiva, por lo tanto, se deben consultar otra fuentes más confiables, más frecuentemente cuando se trata de de información que se ve distorsionada por otros fines como políticos u que obedezcan a otras ideologías. Por lo tanto, se debe ser críticos y consultar otras fuentes para conocer la realidad y veracidad de los hechos.
En Venezuela estos medios pueden ser utilizadas en forma mediática, es decir, que buscan convencer a los lectores sobre unos intereses específicos de un grupo determinado, por lo tanto se debe tener especial cuidado y orientar a los más pequeños a ser críticos y a constatar la veracidad de todo lo que expresan los medios, a no dar por sentada una información que no se pueda comprobar o confirmar con otras fuentes objetivas y confiables.
En Venezuela existen diversos tipos de géneros periodísticos. Según mi apreciación el tipo de periodismo que mas de desarrolla actualmente en Venezuela esta orientado y guiado bajo los organismo de políticas públicas, lo cual interfiere para que se trasmita una información real,clara y concisa. en vista de que se observa una represión de libre expresión. Ha tenido gran influencia en el ámbito de educación el uso de las redes sociales tales como : Facebook, Twitter, Instragram, You tube entre otras. El uso de la redes sociales ha causado una explosión comunicacional, esta se puede tomar como recurso informativo innovador, practico, didáctico los cuales deben estar guiados,orientados por padres, representantes y docentes ya que se maneja un sin número de información la cual debe estar supervisada. En conclusión considero que el periodismo en Venezuela esta pasando por momentos difíciles, pues la polarización ha tocado la fibra de quienes ejercen esta hermosa profesión. esto es una REALIDAD incultable. Queda de libre criterio el tipo de información que queremos explorar, experimentar, aprender y manipular para nuestro conocimiento.
Dora Zuñiga De acuerdo a lo visto en el vídeo y según autores, un genero periodístico es una forma literaria que se emplea para contar un hecho ocurrido en la actualidad a través de la prensa escrita, en ocasiones su información no es de una fuente confiable y pierde credibilidad en nuestro país, sus columnas estén constituidas por artículos de opinión, sucesos políticos, sociales. Se puede notar con frecuencia como algunos periódicos locales utilizan un lenguaje coloquial, para poder despertar el interés de sus lectores resaltan dolos en los titulares. Abocándose a vender de manera amarillista sin importar el daño que esto pueda ocasionar a algunas personas. Tristemente perdiendo el sentido de la ética en su profesión. Pero a su vez existen algunos medios que se cohíben de transmitir o hacer llegar una información certera y veraz por miedo a sanciones. Que lleven al cierre de sus medios, vetando les de su carrera aunque en nuestro país se habla de ¨libertad de expresión¨ esto puede cuestionarse un ejemplo claro de lo antes mencionado en nuestra localidad es el diario ¨Avance¨. Seria importante tomar conciencia de la información que se trasmite a los ciudadanos, que estos mensajes sean constructivos ayudando a nuestra sociedad.
El periodismo en Venezuela, se presenta de forma que ya realmente no se sabe que es, si es informativo, interpretativo o de opinión. Los medios impresos presentan información como si realmente aplican los géneros, mas sin embargo son expuestos a supervisión y realmente se desconoce si realmente aplican los verdaderos géneros del periodismo. La información que presenta la prensa escrita de género informativo, no va acorde con la realidad que nos conseguimos en la calle día a día, ahora cuando se consigue textos de genero interpretativo, son solo con una visión y misión, dentro de un marco político único, con líneas empleadas para un bienestar gubernamental, por último el género de opinión, es uno de los más golpeados por decirlo así, los periodistas que apliqué este tipo degenero son expuestos a términos jurídicos e inclusive de censura total. Todo esto conlleva que los medios de comunicación sean parte de un sistema político que encasilla al individuo a solo un tipo de pensamiento y conducta, obteniendo resultados desfavorables en los comportamientos de los ciudadanos.
Los generos periodísticos en Venezuela son muy importantes e intervienen dentro del desarrollo integral del individuo, estos son y en la en la prensa se diferencian como:
- Informativo - Opinión - Interpretativo
Genero Informativo: para el autor español Álex Grijelmo, " Son informativos los textos que transmiten datos y hechos concretos de interés para el público, ya sean nuevos o conocidos de antemano. La información no permite opiniones personales, ni mucho menos juicios de valor".
Genero Opinión:Tienen como objetivo dar cuenta de la actualidad con un lenguaje objetivo y directo.
Genero Interpretativo:son aquellos en los que, además de informar de un suceso o acontecimiento, el periodista expresa su opinión.
En Venezuela se afianza más el periodísmo de opinión e interpretativo, sin dejar ataras el informativo.
En la actualidad el individuo no solo obtiene y aprende de la información que obtiene tambien interpreta y analiza las mismas y en ocasiones son disversadas las verdaderas intensiones de la información por lo que en ocasiones llega en forma negativa al receptor o lector todo se debe a la problematica actual que impide una libre expresión y la politización de algunos medios EN no permiter llegar con una información autentica, real o veraz.
La educación atraves de los medios periodísticos, se ha disversado de su objetivo en común , quedando pocos en los que su objetivo, misión y visón se cumplen por sobre todas las cosas, por eso a los jovenes o niños debemos guiarlos al momento de ver un programa de opinión o leer de manera de aclarar dudas y no crear un pensamiento o interpretación erronea o negativa.
Según el video se evidencian 3 generos periodísticos:
Géneros informativos: difunden hechos o acontecimientos novedosos considerados de interés general.
Género informativo: por excelencia es la noticia. También, en su forma más ampliada, el reportaje.
Géneros de opinión: interpretan, analizan y valoran cuestiones relevantes con la intención de transmitir un determinado punto de vista sobre el tema.
Géneros mixtos o híbridos:Combinan la información y la opinión. Entre ellos están la entrevista, la crónica y la crítica.
Actualmente los generos periodísticos nos informan pero han sido politisados y sus mensaje no es real u objetivo.
Los generos de opinión varian segun el tema escogido y se evta la libertad de expresión para que el receptor escuche lo que otros quieren o desean que la información llegue con otro fin u objetivo en el caso de la educación integral del individuo que no es supervisado o guiado por un adulto llega a crear odio entre semejante, intranquilidad que no es el obejetivo real para educar adolescentes o adultos y en ocasiones a niños que quieren ser adoctrinados con mensajes no aptos paraellos.
Son pocos los programas eduacativos, informativos o de opinión o recreación que nutren al individuo como ser integral ya que se ha perdido la esencia de los mismos
Actividad 5:
ResponderEliminarJesús Henao
Tutor: Lisbeth Canelón.
El género periodístico se basa en la comunicación escrita, donde cada persona puede tomar de manera objetiva o subjetiva la lectura que realice y realizar sus propias conclusiones sobre el tema elegido.
Tomando en cuenta los tres tipos de periodismos:
Informativo: Expone los hechos de la actualidad, con un lenguaje objetivo y directo, de allí que no permiten juicios de valor del emisor y con dos grandes géneros, la noticia y la entrevista.
Interpretativo: Profundiza sobre la información, y con una función explicativa, por ende puede ser subjetiva pues nadie tiene la verdad absoluta, lo que para unos es la verdad, para otros no lo es, utilizando para ello el reportaje y la crónica.
Opinión: El emisor toma partido y emite opiniones personales que pueden ser o no aceptadas o compartidas por el receptor, y los géneros son: editorial, columna y artículo.
Por lo antes expuesto se puede decir que estos géneros periodísticos, pueden influir de manera directa sobre los lectores y esto trae como consecuencia que cada quien puede hacer juicio de valor sobre una noticia o sobre un escrito.
En la actualidad el periodismo escrito se encuentra en una vacilante forma de entregar la información pues vemos a diario que las situaciones que se presentan en el país no se detallan ni se expresan como realmente están sucediendo.
Tenemos leyes que hablan sobre la información veraz y oportuna, pues lamentablemente eso no es lo que se ve en este medio de comunicación masivo, y no le queda otra forma al lector que buscar información en las redes sociales para determinar como se está dando una situación en el País.
Finalmente y referente a la educación integral del individuo, es preciso señalar que cada día se está menos educados por este medio de comunicación, el individuo debe hacerse de otras fuentes para conocer de la actualidad y más aun, vivimos desinformados sobre realidades cotidianas.
Cada día es menos la cantidad de personas que leen la prensa escrita, motivado a que no ve reflejada la realidad que se percibe a diario.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs importante resaltar que los géneros periodísticos guardan una estrecha relación con el objetivo final del comunicador. Estos objetivos pueden ser tanto informar, como interpretar (opinar) o, simplemente, entretener.El objetivo de estos recursos es siempre fortalecer en el lector la certidumbre de credibilidad. Esto no quiere decir que el acontecimiento relatado sea falso y se necesite simular la veracidad, sino que se trata de un código entre el periodista y el lector en el que se sobreentiende que el contenido de la noticia es "información" y no ficción, deseo o puntos de vista. finalmente es sumamente importante que la información sea canalizada y supervisada en toda su extensión y permitirles a nuestros estudiantes el acceso a las mismas. Por otra parte brindarle herramientas para el desarrollo y el buen funcionamiento de cada uno de estos géneros y hacerlos participes de las actividades que se puedan ir ejecutando en el aula de clase.
ResponderEliminarDesde hace mucho tiempo los géneros periodísticos han sido vinculados a la prensa escrita y a diversas publicaciones desde las cuales ejercen una gran influencia al momento de contar los hechos de la actualidad y en la manera en la que los lectores reciben esa información. Hoy en día, debido a la crítica situación que atravesamos; las personas tienen mucha sed de tener la información a la mano y de que la misma sea veraz, ya que puede ser determinante estar al tanto de lo que ocurre para tomar decisiones adecuadas y acertadas respecto a prácticamente todo. Por otro lado, la crudeza con la que a veces se debe plasmar la información para que se mantenga integra y de manera fehaciente puede traer como consecuencia que se eleven los niveles de ansiedad y estrés en la persona y esto a su vez genere temor y cambios de humor que se ponen de manifiesto en la cotidianidad apreciándose la hostilidad, angustia, preocupación y hasta depresión que prospera en el ambiente y en muchas áreas, incluyendo la educación; es un precio que se paga ante la elección de atravesar eso y no vivir engañado, desinformado y muy ajeno de todo lo que acontece a cada instante en nuestro país. Es vital que todos tengamos conocimiento de la información y que cada quien la procese de la mejor manera posible, canalizándola eficientemente, con la plena capacidad para discernir y emitir opiniones bien sustentadas.
ResponderEliminarEn los momentos actuales que estamos viviendo hablar del periodismo engloba muchos aspectos, ya que no solo hace referencia al periodismo escrito sino que actualmente también existe miles de medios que nos sustentan de información y mucho mas a nivel educativo, ya que a través de blogs, redes, aulas virtuales se establecen medios y conexiones comunicacionales efectivas donde se pueden trasmitir informaciones veraces y eficientes para facilitar procesos de enseñanza - aprendizajes.
ResponderEliminarEl punto relevante es que podamos tomar de cada uno de los géneros periodísticos lo mas importante para cada proceso comunicacional para mejorar el ámbito educativo, que requiere de cambios, y de romper paradigmas para buscar el progreso de la sociedad actual.
Conceptualmente los géneros periodísticos son formas de expresión escrita que difieren según las necesidades u objetivos de quien lo hace.
ResponderEliminarEn la prensa se diferencian tres tipos de géneros periodísticos: Informativos, opinión e interpretativos.
Sin duda alguna que en Venezuela Los géneros periodísticos están hoy más que nunca a la par con los individuos, ya que debido a infinidades situaciones que atañen el país, todos tenemos la imperiosa necesidad de estar informados, bien sea a través de la televisión, Redes, sociales, radio, prensa escrita entre otras.
Es por esto que se debe buscar fuentes informativas confiables para así no tener información errada que pueda representar confusión en el individuo, los géneros periodísticos en Venezuela actualmente no pueden dar su información completa por razones políticas ya conocidas es por esto que representa una traba para poder conocer a ciencia cierta lo que está ocurriendo en la actualidad.
Por lo tanto es recomendable al momento de comunicar algún hecho relevante es importante estar bien documentado con bases sustentadas para poder dar o relatar una información responsable, objetiva y veraz.
Actualmente en nuestro país el género periodístico más usado es el periodismo informativo pues el periodista sólo emite la información obtenida sin emitir alguna opinión personal, no con esto quiero decir que no se empleen otros tipos de periodismo, pero desde hace algunos años ciertos organismos estatales se han valido de la creación de elementos legales que limitan la forma de informar, generando consecuencias negativas para aquellos que desean hacer periodismo de opinión y sobre todo si estos están en contra del proceso gubernamental actual. Es el caso que se evidencia con el cierre de televisoras como RCTV o con el cambio directivo de estaciones televisivas como Globovisión, así como las diferentes amenazas de no renovar la concesión o desfavorecer a aquellos medios televisivos, radiales y hasta la misma imprenta. En consecuencia, se ha generado cierto vacío informativo lo que ha llevado a las personas a valerse de las redes sociales para informar o mantenerse informado,lo que puede presentar ciertas desventajas porque la información no tiene el mismo alcance que podría tener en un medio de comunicación masivo o por que se puede manipular o desvirtuar la veracidad del hecho en sí. Por otra parte,en algunos casos el periodismo interpretativo se ha visto empañado en vista de que se pretende radicalizar la información interpretada a favor de alguna corriente sobre todo política. Finalmente, la libertad de expresión es un derecho humano que no debe ser limitado,condicionado, balanceado o parcelado. Los venezolanos tenemos derecho a ser informados con objetividad y veracidad.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarActualmente existen en Venezuela algunos de los distintos géneros periodísticos lo cual cumplen con su objetivo, que es comunicar, informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar entre otros, pero como lo dice su propia definición esto va a depender de la interpretación que el lector le dé y lo que el escritor quiera transmitir, en el campo que sea estos deben ser veraz, confiable y fidedignos para poder lograr convencer al lector de la realidad de los hechos.Por otro lado es evidente que el genero informativo y de opinión están siendo objeto de censura y persecusion política por emitir la realidad del país,el periodista debe transmitir todo lo positivo que pueda de lo contrario su vida corre peligro.
ResponderEliminarHay algunos diarios, y las revistas que incluyen entre sus contenidos páginas reservadas a la información; otras se reservan para ofrecer opiniones sobre las noticias de actualidad, por último, incluyen fórmulas periodísticas que interpretan la realidad, combinando los datos informativos con determinados enfoques y juicios personales del propio periodista.
Como atañe esto al individuos?
En el aspecto positivo y en otras circunstancias esto le aportará una serie de conocimientos para poder desenvolverse ante cualquier situación comunicativa familiar, social y profesional desarrollando los procesos de comprensión y expresión oral, y de comprensión y expresión escrita.
Se pretende conseguir un acercamiento del estudiante al mundo informativo y de opinión de la prensa escrita, fomentando su interés por la lectura periodística llevarlos a conocer y distinguir los distintos géneros periodísticos por medio de la lectura comprensiva, con fluidez y entonación, de los diferentes textos escritos de prensa
Así como la redacción de los mismos, como las noticias, los artículos de opinión, las críticas, entre otras y potenciar el uso del periódico como recurso didáctico, el uso de diferentes formas lingüísticas y desarrolla los conocimientos sobre las posibilidades expresivas de la lengua, desarrollando la capacidad crítica y creativa.
El género periodístico: es una forma de expresión,el cual se define por el narrador y el emisor del mensaje.
ResponderEliminarEntre ellos podemos hacer mención del periodismo o formativo el cual es objetivo y directo y se escribe e en tercera persona,el interpretativo que es explicativo y subjetivo y por último el de opinión este se basa en el punto de vista de cada individuo.
Cabe destacar que el género periódico apareció en el siglo XIX, caracterizado por su fuente de difusión los medios modernos y la prensa escrita, este se puede definir en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relación a la realidad observada.
El periodismo es el método de interpretación de la realidad social.
Según Martínez Alberto" lo define como los diferentes modalidades de la creación literaria destinada a ser divulgada a través de cualquier medio de difusión colectiva,y se referiré al periodista como un operador semantico".
Por otro lado Angel Benito a partir de 1850 distingue el periodismo en tres etapas
-ideológico.
-informativo.
-explicativo.
El cual lo basa como los códigos de la comunicación periodística.
g
ResponderEliminarEl Género periodístico es comunicación escrita que lleva implícita el objetivo, necesidades o intenciones del autor, por lo tanto no siempre es objetiva. su función es informar, entrener, opinar y debería ser también formar y educar debido a la gran cantidad de publico el cual tiene acceso a este medio masivo. existen varios tipos de periodismo, entre los cuales destaca en primer lugar, el informativo, el cual se trata de hechos de la actualidad, por lo tanto debe ser directo y objetivos, en este grupo se encuentran la noticia y la entrevista.
ResponderEliminarPor otro lado, en segundo lugar, se encuentran el interpretativo, el cual profundiza y explica la información, este puedes ser subjetivo y a este grupo pertenecen el reportaje y las crónicas. De último, y no menos importante, se encuentran los de opinión, en el cual el autor emite sus juicios y opiniones, estos son la columna, artículos y los Editoriales.
Este tipo de comunicación como lleva implícita la intención del autor no siempre la información es confiable u objetiva, por lo tanto, se deben consultar otra fuentes más confiables, más frecuentemente cuando se trata de de información que se ve distorsionada por otros fines como políticos u que obedezcan a otras ideologías. Por lo tanto, se debe ser críticos y consultar otras fuentes para conocer la realidad y veracidad de los hechos.
ResponderEliminarEn Venezuela estos medios pueden ser utilizadas en forma mediática, es decir, que buscan convencer a los lectores sobre unos intereses específicos de un grupo determinado, por lo tanto se debe tener especial cuidado y orientar a los más pequeños a ser críticos y a constatar la veracidad de todo lo que expresan los medios, a no dar por sentada una información que no se pueda comprobar o confirmar con otras fuentes objetivas y confiables.
ResponderEliminarEn Venezuela existen diversos tipos de géneros periodísticos. Según mi apreciación el tipo de periodismo que mas de desarrolla actualmente en Venezuela esta orientado y guiado bajo los organismo de políticas públicas, lo cual interfiere para que se trasmita una información real,clara y concisa. en vista de que se observa una represión de libre expresión. Ha tenido gran influencia en el ámbito de educación el uso de las redes sociales tales como : Facebook, Twitter, Instragram, You tube entre otras. El uso de la redes sociales ha causado una explosión comunicacional, esta se puede tomar como recurso informativo innovador, practico, didáctico los cuales deben estar guiados,orientados por padres, representantes y docentes ya que se maneja un sin número de información la cual debe estar supervisada. En conclusión considero que el periodismo en Venezuela esta pasando por momentos difíciles, pues la polarización ha tocado la fibra de quienes ejercen esta hermosa profesión. esto es una REALIDAD incultable. Queda de libre criterio el tipo de información que queremos explorar, experimentar, aprender y manipular para nuestro conocimiento.
ResponderEliminarDora Zuñiga
ResponderEliminarDe acuerdo a lo visto en el vídeo y según autores, un genero periodístico es una forma literaria que se emplea para contar un hecho ocurrido en la actualidad a través de la prensa escrita, en ocasiones su información no es de una fuente confiable y pierde credibilidad en nuestro país, sus columnas estén constituidas por artículos de opinión, sucesos políticos, sociales.
Se puede notar con frecuencia como algunos periódicos locales utilizan un lenguaje coloquial, para poder despertar el interés de sus lectores resaltan dolos en los titulares.
Abocándose a vender de manera amarillista sin importar el daño que esto pueda ocasionar a algunas personas. Tristemente perdiendo el sentido de la ética en su profesión. Pero a su vez existen algunos medios que se cohíben de transmitir o hacer llegar una información certera y veraz por miedo a sanciones.
Que lleven al cierre de sus medios, vetando les de su carrera aunque en nuestro país se habla de ¨libertad de expresión¨ esto puede cuestionarse un ejemplo claro de lo antes mencionado en nuestra localidad es el diario ¨Avance¨.
Seria importante tomar conciencia de la información que se trasmite a los ciudadanos, que estos mensajes sean constructivos ayudando a nuestra sociedad.
El periodismo en Venezuela, se presenta de forma que ya realmente no se sabe que es, si es informativo, interpretativo o de opinión. Los medios impresos presentan información como si realmente aplican los géneros, mas sin embargo son expuestos a supervisión y realmente se desconoce si realmente aplican los verdaderos géneros del periodismo. La información que presenta la prensa escrita de género informativo, no va acorde con la realidad que nos conseguimos en la calle día a día, ahora cuando se consigue textos de genero interpretativo, son solo con una visión y misión, dentro de un marco político único, con líneas empleadas para un bienestar gubernamental, por último el género de opinión, es uno de los más golpeados por decirlo así, los periodistas que apliqué este tipo degenero son expuestos a términos jurídicos e inclusive de censura total. Todo esto conlleva que los medios de comunicación sean parte de un sistema político que encasilla al individuo a solo un tipo de pensamiento y conducta, obteniendo resultados desfavorables en los comportamientos de los ciudadanos.
ResponderEliminarLos generos periodísticos en Venezuela son muy importantes e intervienen dentro del desarrollo integral del individuo, estos son y en la en la prensa se diferencian como:
ResponderEliminar- Informativo
- Opinión
- Interpretativo
Genero Informativo: para el autor español Álex Grijelmo, " Son informativos los textos que transmiten datos y hechos concretos de interés para el público, ya sean nuevos o conocidos de antemano. La información no permite opiniones personales, ni mucho menos juicios de valor".
Genero Opinión:Tienen como objetivo dar cuenta de la actualidad con un lenguaje objetivo y directo.
Genero Interpretativo:son aquellos en los que, además de informar de un suceso o acontecimiento, el periodista expresa su opinión.
En Venezuela se afianza más el periodísmo de opinión e interpretativo, sin dejar ataras el informativo.
En la actualidad el individuo no solo obtiene y aprende de la información que obtiene tambien interpreta y analiza las mismas y en ocasiones son disversadas las verdaderas intensiones de la información por lo que en ocasiones llega en forma negativa al receptor o lector todo se debe a la problematica actual que impide una libre expresión y la politización de algunos medios EN no permiter llegar con una información autentica, real o veraz.
La educación atraves de los medios periodísticos, se ha disversado de su objetivo en común , quedando pocos en los que su objetivo, misión y visón se cumplen por sobre todas las cosas, por eso a los jovenes o niños debemos guiarlos al momento de ver un programa de opinión o leer de manera de aclarar dudas y no crear un pensamiento o interpretación erronea o negativa.
Según el video se evidencian 3 generos periodísticos:
ResponderEliminarGéneros informativos: difunden hechos o acontecimientos novedosos considerados de interés general.
Género informativo: por excelencia es la noticia. También, en su forma más ampliada, el reportaje.
Géneros de opinión: interpretan, analizan y valoran cuestiones relevantes con la intención de transmitir un determinado punto de vista sobre el tema.
Géneros mixtos o híbridos:Combinan la información y la opinión. Entre ellos están la entrevista, la crónica y la crítica.
Actualmente los generos periodísticos nos informan pero han sido politisados y sus mensaje no es real u objetivo.
Los generos de opinión varian segun el tema escogido y se evta la libertad de expresión para que el receptor escuche lo que otros quieren o desean que la información llegue con otro fin u objetivo en el caso de la educación integral del individuo que no es supervisado o guiado por un adulto llega a crear odio entre semejante, intranquilidad que no es el obejetivo real para educar adolescentes o adultos y en ocasiones a niños que quieren ser adoctrinados con mensajes no aptos paraellos.
Son pocos los programas eduacativos, informativos o de opinión o recreación que nutren al individuo como ser integral ya que se ha perdido la esencia de los mismos