Axioma: Una verdad evidente que no requiere demostración.
Axioma 1.- Es imposible no comunicarse: Se basa en la comunicación no verbal, y donde la comunicación gestual se pone manifiesto, una persona puede enviar una serie de mensajes con tan sólo un gesto o una actitud de allí que las palabras no se hacen evidentes, son embargo, hay comunicación. Axioma 2.- Toda comunicación tiene un nivel de relación y un nivel de contenido: Entra en juego la metacomunicación, que es algo que representa una idea o actitud sin necesidad de palabras o la forma en que uno interpreta las intenciones del otro sin tener que recurrir al lenguaje oral en función de la relación que tengo con la otra persona. Axioma 3.- La naturaleza de una relación depende de la graduación de los comunicantes: Refiriéndose a las secuencias de una comunicación y esto parte de la correlación que debe tener una conversación. Axioma 4.- La comunicación humana implica dos modalidades: digital y la analógica; estas se refieren cuando nos comunicamos por medio de la voz y al mismo tiempo del lenguaje corporal. Axioma 5.- Los intercambios comunicacionales: Pueden ser simétricos como complementarios.
Finalmente podríamos decir que, para que pueda fluir la comunicación, debe existir un enlace armonioso entre las partes comunicantes, es preciso mantener una postura de entendimiento y permitir que la comunicación fluya de manera abierta y en buenos términos, esto asegurará el entendimiento entre las partes y por ende dar paso a la comunicación asertiva.
Al hablar de un axioma en cualquier campo es importante señalar que se trata de una regla del pensamiento lógico y como tal, debe cumplirse ya que es una evidencia en sí, que no necesita demostración. Watzlawick (2002), plantea cinco axiomas para que la comunicación humana sea tal, de los cuales se describirán dos de ellos que se estiman como los más relevantes. El primero, los niveles de contenido y relaciones en la comunicación, trata de las habilidades para desarrollar una meta-comunicación y que está estrechamente vinculada a la percepción que se tenga de sí mismo y que tenga del otro. El axioma señala en concreto que en toda comunicación no sólo se transmite información (contenido) sino que también se muestran variadas conductas.el autor considera más relevantes en la comunicación humana, el de las habilidades para el desarrollo de la meta comunicación, que le da un sentido y significado, pues de ella depende su calidad y profundidad y es el factor determinante que determina el tipo de relación. Aplicar los axiomas a la educación a distancia a través de ejemplos, es tratar de demostrar que la comunicación autentica es posible a través de Internet. Puedo concluir que mientras exista una buena comunicación, todos estos axiomas se llevaran a cabo de la manera mas correcta.
Todo lo que permite e involucra el proceso comunicacional se pone de manifiesto a cada instante y tal como lo demuestran los cinco axiomas de la comunicación según Paul Watzlawick; es tan evidente que no necesita demostración ya que cada uno de ellos es inherente a dicho proceso. Por lo tanto; es imposible no comunicarse, toda comunicación tiene un nivel de relación y de contenido (metacomunicación), la naturaleza de una relación depende de la graduación entre los comunicantes, la comunicación humana implica dos modalidades (digital y analógica) y los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como complementarios. Es decir que de muchas maneras, estos axiomas propuestos son esenciales para que pensemos y reflexionemos acerca de como transmitimos nuestras emociones y pensamientos, tanto verbal, corporalmente, de forma escrita y hasta artísticamente. La siguiente cita no es un axioma; pero si un principio que podemos tener presente en todo momento para comunicarnos mejor y crecer como seres integrales cada día: “La buena comunicación depende en tener buen corazón”. Lama Zopa Rinpoche.
Cuando se hablan de axiomas se refiere a algo que indudablemente es cierto, no requiere mayor demostración. En el vídeo se muestran 5 axiomas sobre la comunicación en cuanto al primero enuncia la necesidad humana de comunicación que revelamos desde el nacimiento, es una necesidad innata en el ser humano. Referente al segundo axioma es fundamental entender la relación entre el contenido y el receptor de la información. Por el tercer axioma expresa la continuidad que tiene la conversación, es esa relación entre los contenidos de la conversación. En cuanto al cuarto axioma hace mención a la expresión oral y corporal, que muchas veces dice mas porque expresa estados y emociones. Para finalizar el quinto axioma complementa dos niveles de comunicación dependiente de varios factores importantes. sin duda alguna super interesante el vídeo ya que refleja mucho de lo que es la comunicación diaria y las diferentes maneras que tenemos para comunicarnos.
En el video muestra los axiomas como una manera lógica de comunicación, es imposible no poder comunicarse todos de una manera u otra nos comunicamos bien sea a través de palabras, hechos, señas y hasta actitudes. Paul Watzlawick habla de los 5 axiomas como la comunicación humana, el resalta que Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, de tal manera que el último clasifica al primero, y es por tanto, es una metacomunicación: Esto significa que toda comunicación tiene, además del significado de las palabras, más información sobre cómo quiere ser entendido quien habla, y cómo la persona receptora va a entender el mensaje recibido; por ende, se visualiza cómo el primero ente de comunicación ve su relación con el receptor de la información. La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales entre ellos: tanto el emisor como el receptor de la comunicación estructuran el flujo de la comunicación de diferente forma y, así, interpretan su propio comportamiento como mera reacción ante el otro. Por todo lo antes expuesto es fundamental tener una buena comunicación para así poder llegar a entender lo que el emisor está tratando de informar, la comunicación nos ayuda a enseñar y al mismo tiempo a aprender.
Según Paul watzlawich un axioma es una verdad evidente, algo que no requiere demostración, el plantea 5 Axiomas que existen en la comunicación humana. En el video se demuestra que: 1. No es posible comunicarse: Esto quiere decir que todo comportamiento es una forma de comunicación. 2. Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación: Todo proceso de comunicación implica lo que decimos (contenido) y a quien se lo decimos (relación), de allí depende lo que quiero lograr con mi interlocutor. Esto se le llama meta comunicación. 3. La naturaleza de una relación depende como se ordene la secuencia de actos comunicativos: En este caso la comunicación es interrumpida por el intercambio de mensajes, no existe el acuerdo de puntuar la secuencia de los hechos, es decir, la joven no le aclara al joven porque estaba molesta. Aquí existe una paradoja comunicacional. 4. La comunicación humana es tanto verbal (digital) como no verbal (analógica): es cuando reaccionamos a una situación y nos expresamos verbalmente y van acompañadas con gestos. 5. Los intercambios comunicacionales pueden ser simétricos como complementarios: Aquí surge un mutuo acuerdo, es una forma de encajar e intercambiar ideas en una comunicación el uno con el otro.
Para Watzlawick existen 5 verdades evidentes en la comunicación de los seres humanos. 1-Nos comunicamos así estemos en silencio (por medio de señales corporales). 2-Existe un nivel de contenido (lo que se dice) y un nivel de comunicación (lo que se quiere transmitir). 3-La interpretación de los mensajes intercambiados y su influencia en la relación comunicativa considerándose que a veces una respuesta puede ser consecuencia de un mensaje previo. 4-La comunicación digital es lo que se dice y la analógica como se dice. 5-La comunicación es simétrica si existe igualdad en el comportamiento y complementaria cuando los que participan intercambian distintos tipos de comportamiento y su conducta es complementaria.
Es importante resaltar que la comunicación es realizada entre dos o más individuos. Para el psicólogo Paul Watzlawick los axiomas son una serie de afirmaciones donde la comunicación humana es evidente,ya que es imposible no comunicarse esto se aprecia desde la expresión corporal donde se demuestra el estado de ánimo de un individuo. Existe la (metacomunicacion), el cual representa la actitud de cada individuo donde existen dos modelos: -Digital:que es la expresión verbal. -Analógica: que es la expresión corporal. Para concluir se puede acotar que cada axioma es importante para lograr una comunicación eficaz donde tiene que haber un emisor un receptor donde hay un canal se decodifica para lograr que el mensaje sea recibido.
Es este vídeo se puede apreciar que según la postura del autor Paul Watzlawich, un axioma es una verdad que ni necesita comprobación, con respecto a la comunicación humana describe cinco axiomas importantes, lo cuales están muy bien representados en este vídeo. En el primero se nos muestra que es imposible no comunicarse, ya que el lenguaje no sólo es irak o escrito, también es gestual, nos expresamos a través de nuestro cuerpo, gestos, con las manos, nuestro rostro, mirada, formas de sentarnos, entre otras. El autor también indica que toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, es decir, lo que decimos (contenido) y a quien lo decimos (relación), a esto de le llama metacomunicacion; en este caso ni siempre lo que expresamos es realmente interpretado como lo que queremos decir y se origina la paradoja comunicacional.
Por otro lado, el autor nos indica que la interpretación de los mensajes intercambiados y su influencia en el proceso comunicativo y que las respuestas son consecuencias de mensajes enviados. De la misma manera, refiere que todo lo que expresamos o la comunicación humana mejor dicho de da de dos maneras: la digital que es la verbal y analógica que es la gestual, es decir con nuestro cuerpo. Finalmente, para este autor. La comunicación humana es simétrica si existe similitud en los que intervienen en el proceso ccomunicativo y complementaria si por el contrario de aprecian distintos tipos de comportamiento. Cómo se puede observar la comunicación humana es muy compleja y se debe tener especial cuidado cuando estamos comunicándonos en ambientes educativos para que la comunicación sea realmente asertiva y se pueda crear un buen ambiente para lograr los aprendizajes.
Dora zuñiga Después de observar el vídeo según la teoría de watzlawick existen cinco axiomas de la comunicación humana. toda comunicación ademas del significado de las palabras, posee información de como quiere ser entendido, tanto el emisor como el receptor estructuran el flujo de la comunicación de diferentes formas y tipos la digital, no verbal, analógica esto lo reflejamos en señas, gestos, miradas o posturas que se utilizan sin omitir ni una palabra, esto resulta una paradoja o que las mujeres somos difíciles de entender.
Es importante tomar en cuenta los axiomas por que afirman y sustentan la información que deseamos trasmitir a través de nuestras ideas, sentimientos , y pensamientos. según el Filosofo Paúl Watzlawick existen 5 axiomas de la comunicación los cuales podemos tomar como herramienta para obtener, una comunicación eficaz y asertiva, basándonos en los diferentes medios informativo el no verbal, analógica y el de señas y gestos. Finalmente , en el ultimo axioma plantea que todo intercambio comunicativo queda incluido en la categoría simétrica o complementaria según con esta se busca la igualdad o la diferencia respetando siempre cada punto de vista.
Es importante tomar en cuenta los axiomas por que afirman y sustentan la información que deseamos trasmitir a través de nuestras ideas, sentimientos , y pensamientos. según el Filosofo Paúl Watzlawick existen 5 axiomas de la comunicación los cuales podemos tomar como herramienta para obtener, una comunicación eficaz y asertiva, basándonos en los diferentes medios informativo el no verbal, analógica y el de señas y gestos. Finalmente , en el ultimo axioma plantea que todo intercambio comunicativo queda incluido en la categoría simétrica o complementaria según con esta se busca la igualdad o la diferencia respetando siempre cada punto de vista.
Desde el punto de vista de Watzlawick es imposible no comunicarse. Tiene que existir un nivel de contenido y un nivel de comunicación.En la que la interpretación de los mensajes intercambiados se puedan ver cómo influyen en la relación comunicativa que se establece y son importantes entre los participantesy depende de la efectidad del proceso de retroalimentacion que se produce entre el emisor y receptor. Muy importante dentro de este poroceso lo que se dice y como se dice lo que queremos o temos que expresar para que se pueda interpretar correctamente y llegue el mensaje como se espera, como tambien esta el comportamiento de los que intervienen dentro del proceso su interes de recibir o no recir el mensaje que se envia.
Los axiomas de la comunicación adoptan un enfoque sistémico, donde toda conducta es concebida de manera en relacionar y representar una forma de comunicarse, posee propiedades de naturaleza axiomática, que llevan consecuencias para el estudio de las relaciones. Un axioma es un enunciado básico que se establece sin necesidad de ser demostrado y sus características que poseen son indemostrables y evidentes, ellos no son verdaderos ni falsos, en sí mismos son convenciones utilizadas como principios de la derivación de los demás enunciados de una teoría. Paul watzlawick lo define muy bien, un axioma es una verdad evidente algo que no requiere demostración, sobre el cual se construye y sustenta un cuerpo de conocimientos sumado a las claves intercambiadas que emana el cuerpo, como los movimientos, gestos posturas, el habla (verbalizaciones), la voz (tono, volumen, templo) y el contexto inmediato (situación física, social, cultural) esto adicional a un grupo de situaciones que encierran en 5 axiomas.
Los axiomas de la comunicación adoptan un enfoque sistémico, donde toda conducta es concebida de manera en relacionar y representar una forma de comunicarse, posee propiedades de naturaleza axiomática, que llevan consecuencias para el estudio de las relaciones. Un axioma es un enunciado básico que se establece sin necesidad de ser demostrado y sus características que poseen son indemostrables y evidentes, ellos no son verdaderos ni falsos, en sí mismos son convenciones utilizadas como principios de la derivación de los demás enunciados de una teoría. Paul watzlawick lo define muy bien, un axioma es una verdad evidente algo que no requiere demostración, sobre el cual se construye y sustenta un cuerpo de conocimientos sumado a las claves intercambiadas que emana el cuerpo, como los movimientos, gestos posturas, el habla (verbalizaciones), la voz (tono, volumen, templo) y el contexto inmediato (situación física, social, cultural) esto adicional a un grupo de situaciones que encierran en 5 axiomas.
“La buena Comunicación depende en tener buen corazón”. Lama Zopa Rinpoche.
La comunicación es importante en todos los planos de la vida del ser humano, y por lo tanto ocupa un lugar primordial en la educación integral del mísmo.
Es imposible no comunicarse,toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación,que depende de la gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales entre ellos, tomando en cuenta lo que se dice y como se dice lo que se expresa, siendo recíprocos e interviniendo todos en su momento para que ocurra un intercambio de ideas, opiniones entre muchas otras que sde presenten.
Actividad 4
ResponderEliminarJesús Henao
Tutora Lisbeth Canelón
Axioma: Una verdad evidente que no requiere demostración.
Axioma 1.- Es imposible no comunicarse: Se basa en la comunicación no verbal, y donde la comunicación gestual se pone manifiesto, una persona puede enviar una serie de mensajes con tan sólo un gesto o una actitud de allí que las palabras no se hacen evidentes, son embargo, hay comunicación.
Axioma 2.- Toda comunicación tiene un nivel de relación y un nivel de contenido: Entra en juego la metacomunicación, que es algo que representa una idea o actitud sin necesidad de palabras o la forma en que uno interpreta las intenciones del otro sin tener que recurrir al lenguaje oral en función de la relación que tengo con la otra persona.
Axioma 3.- La naturaleza de una relación depende de la graduación de los comunicantes: Refiriéndose a las secuencias de una comunicación y esto parte de la correlación que debe tener una conversación.
Axioma 4.- La comunicación humana implica dos modalidades: digital y la analógica; estas se refieren cuando nos comunicamos por medio de la voz y al mismo tiempo del lenguaje corporal.
Axioma 5.- Los intercambios comunicacionales: Pueden ser simétricos como complementarios.
Finalmente podríamos decir que, para que pueda fluir la comunicación, debe existir un enlace armonioso entre las partes comunicantes, es preciso mantener una postura de entendimiento y permitir que la comunicación fluya de manera abierta y en buenos términos, esto asegurará el entendimiento entre las partes y por ende dar paso a la comunicación asertiva.
Al hablar de un axioma en cualquier campo es importante señalar que se trata de una regla del pensamiento lógico y como tal, debe cumplirse ya que es una evidencia en sí, que no necesita demostración. Watzlawick (2002), plantea cinco axiomas para que la comunicación humana sea tal, de los cuales se describirán dos de ellos que se estiman como los más relevantes. El primero, los niveles de contenido y relaciones en la comunicación, trata de las habilidades para desarrollar una meta-comunicación y que está estrechamente vinculada a la percepción que se tenga de sí mismo y que tenga del otro. El axioma señala en concreto que en toda comunicación no sólo se transmite información (contenido) sino que también se muestran variadas conductas.el autor considera más relevantes en la comunicación humana, el de las habilidades para el desarrollo de la meta comunicación, que le da un sentido y significado, pues de ella depende su calidad y profundidad y es el factor determinante que determina el tipo de relación. Aplicar los axiomas a la educación a distancia a través de ejemplos, es tratar de demostrar que la comunicación autentica es posible a través de Internet. Puedo concluir que mientras exista una buena comunicación, todos estos axiomas se llevaran a cabo de la manera mas correcta.
ResponderEliminarTodo lo que permite e involucra el proceso comunicacional se pone de manifiesto a cada instante y tal como lo demuestran los cinco axiomas de la comunicación según Paul Watzlawick; es tan evidente que no necesita demostración ya que cada uno de ellos es inherente a dicho proceso. Por lo tanto; es imposible no comunicarse, toda comunicación tiene un nivel de relación y de contenido (metacomunicación), la naturaleza de una relación depende de la graduación entre los comunicantes, la comunicación humana implica dos modalidades (digital y analógica) y los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como complementarios. Es decir que de muchas maneras, estos axiomas propuestos son esenciales para que pensemos y reflexionemos acerca de como transmitimos nuestras emociones y pensamientos, tanto verbal, corporalmente, de forma escrita y hasta artísticamente. La siguiente cita no es un axioma; pero si un principio que podemos tener presente en todo momento para comunicarnos mejor y crecer como seres integrales cada día: “La buena comunicación depende en tener buen corazón”. Lama Zopa Rinpoche.
ResponderEliminarCuando se hablan de axiomas se refiere a algo que indudablemente es cierto, no requiere mayor demostración. En el vídeo se muestran 5 axiomas sobre la comunicación en cuanto al primero enuncia la necesidad humana de comunicación que revelamos desde el nacimiento, es una necesidad innata en el ser humano. Referente al segundo axioma es fundamental entender la relación entre el contenido y el receptor de la información. Por el tercer axioma expresa la continuidad que tiene la conversación, es esa relación entre los contenidos de la conversación. En cuanto al cuarto axioma hace mención a la expresión oral y corporal, que muchas veces dice mas porque expresa estados y emociones. Para finalizar el quinto axioma complementa dos niveles de comunicación dependiente de varios factores importantes. sin duda alguna super interesante el vídeo ya que refleja mucho de lo que es la comunicación diaria y las diferentes maneras que tenemos para comunicarnos.
ResponderEliminarEn el video muestra los axiomas como una manera lógica de comunicación, es imposible no poder comunicarse todos de una manera u otra nos comunicamos bien sea a través de palabras, hechos, señas y hasta actitudes.
ResponderEliminarPaul Watzlawick habla de los 5 axiomas como la comunicación humana, el resalta que Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, de tal manera que el último clasifica al primero, y es por tanto, es una metacomunicación: Esto significa que toda comunicación tiene, además del significado de las palabras, más información sobre cómo quiere ser entendido quien habla, y cómo la persona receptora va a entender el mensaje recibido; por ende, se visualiza cómo el primero ente de comunicación ve su relación con el receptor de la información. La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales entre ellos: tanto el emisor como el receptor de la comunicación estructuran el flujo de la comunicación de diferente forma y, así, interpretan su propio comportamiento como mera reacción ante el otro.
Por todo lo antes expuesto es fundamental tener una buena comunicación para así poder llegar a entender lo que el emisor está tratando de informar, la comunicación nos ayuda a enseñar y al mismo tiempo a aprender.
Según Paul watzlawich un axioma es una verdad evidente, algo que no requiere demostración, el plantea 5 Axiomas que existen en la comunicación humana. En el video se demuestra que:
ResponderEliminar1. No es posible comunicarse: Esto quiere decir que todo comportamiento es una forma de comunicación.
2. Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación: Todo proceso de comunicación implica lo que decimos (contenido) y a quien se lo decimos (relación), de allí depende lo que quiero lograr con mi interlocutor. Esto se le llama meta comunicación.
3. La naturaleza de una relación depende como se ordene la secuencia de actos comunicativos: En este caso la comunicación es interrumpida por el intercambio de mensajes, no existe el acuerdo de puntuar la secuencia de los hechos, es decir, la joven no le aclara al joven porque estaba molesta. Aquí existe una paradoja comunicacional.
4. La comunicación humana es tanto verbal (digital) como no verbal (analógica): es cuando reaccionamos a una situación y nos expresamos verbalmente y van acompañadas con gestos.
5. Los intercambios comunicacionales pueden ser simétricos como complementarios: Aquí surge un mutuo acuerdo, es una forma de encajar e intercambiar ideas en una comunicación el uno con el otro.
Para Watzlawick existen 5 verdades evidentes en la comunicación de los seres humanos. 1-Nos comunicamos así estemos en silencio (por medio de señales corporales). 2-Existe un nivel de contenido (lo que se dice) y un nivel de comunicación (lo que se quiere transmitir). 3-La interpretación de los mensajes intercambiados y su influencia en la relación comunicativa considerándose que a veces una respuesta puede ser consecuencia de un mensaje previo. 4-La comunicación digital es lo que se dice y la analógica como se dice. 5-La comunicación es simétrica si existe igualdad en el comportamiento y complementaria cuando los que participan intercambian distintos tipos de comportamiento y su conducta es complementaria.
ResponderEliminarEs importante resaltar que la comunicación es realizada entre dos o más individuos.
ResponderEliminarPara el psicólogo Paul Watzlawick los axiomas son una serie de afirmaciones donde la comunicación humana es evidente,ya que es imposible no comunicarse esto se aprecia desde la expresión corporal donde se demuestra el estado de ánimo de un individuo.
Existe la (metacomunicacion), el cual representa la actitud de cada individuo donde existen dos modelos:
-Digital:que es la expresión verbal.
-Analógica: que es la expresión corporal.
Para concluir se puede acotar que cada axioma es importante para lograr una comunicación eficaz donde tiene que haber un emisor un receptor donde hay un canal se decodifica para lograr que el mensaje sea recibido.
Es este vídeo se puede apreciar que según la postura del autor Paul Watzlawich, un axioma es una verdad que ni necesita comprobación, con respecto a la comunicación humana describe cinco axiomas importantes, lo cuales están muy bien representados en este vídeo.
ResponderEliminarEn el primero se nos muestra que es imposible no comunicarse, ya que el lenguaje no sólo es irak o escrito, también es gestual, nos expresamos a través de nuestro cuerpo, gestos, con las manos, nuestro rostro, mirada, formas de sentarnos, entre otras. El autor también indica que toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, es decir, lo que decimos (contenido) y a quien lo decimos (relación), a esto de le llama metacomunicacion; en este caso ni siempre lo que expresamos es realmente interpretado como lo que queremos decir y se origina la paradoja comunicacional.
Por otro lado, el autor nos indica que la interpretación de los mensajes intercambiados y su influencia en el proceso comunicativo y que las respuestas son consecuencias de mensajes enviados. De la misma manera, refiere que todo lo que expresamos o la comunicación humana mejor dicho de da de dos maneras: la digital que es la verbal y analógica que es la gestual, es decir con nuestro cuerpo. Finalmente, para este autor. La comunicación humana es simétrica si existe similitud en los que intervienen en el proceso ccomunicativo y complementaria si por el contrario de aprecian distintos tipos de comportamiento. Cómo se puede observar la comunicación humana es muy compleja y se debe tener especial cuidado cuando estamos comunicándonos en ambientes educativos para que la comunicación sea realmente asertiva y se pueda crear un buen ambiente para lograr los aprendizajes.
ResponderEliminarDora zuñiga
ResponderEliminarDespués de observar el vídeo según la teoría de watzlawick existen cinco axiomas de la comunicación humana.
toda comunicación ademas del significado de las palabras, posee información de como quiere ser entendido, tanto el emisor como el receptor estructuran el flujo de la comunicación de diferentes formas y tipos la digital, no verbal, analógica esto lo reflejamos en señas, gestos, miradas o posturas que se utilizan sin omitir ni una palabra, esto resulta una paradoja o que las mujeres somos difíciles de entender.
Es importante tomar en cuenta los axiomas por que afirman y sustentan la información que deseamos trasmitir a través de nuestras ideas, sentimientos , y pensamientos. según el Filosofo Paúl Watzlawick existen 5 axiomas de la comunicación los cuales podemos tomar como herramienta para obtener, una comunicación eficaz y asertiva, basándonos en los diferentes medios informativo el no verbal, analógica y el de señas y gestos. Finalmente , en el ultimo axioma plantea que todo intercambio comunicativo queda incluido en la categoría simétrica o complementaria según con esta se busca la igualdad o la diferencia respetando siempre cada punto de vista.
ResponderEliminarEs importante tomar en cuenta los axiomas por que afirman y sustentan la información que deseamos trasmitir a través de nuestras ideas, sentimientos , y pensamientos. según el Filosofo Paúl Watzlawick existen 5 axiomas de la comunicación los cuales podemos tomar como herramienta para obtener, una comunicación eficaz y asertiva, basándonos en los diferentes medios informativo el no verbal, analógica y el de señas y gestos. Finalmente , en el ultimo axioma plantea que todo intercambio comunicativo queda incluido en la categoría simétrica o complementaria según con esta se busca la igualdad o la diferencia respetando siempre cada punto de vista.
ResponderEliminarDesde el punto de vista de Watzlawick es imposible no comunicarse.
ResponderEliminarTiene que existir un nivel de contenido y un nivel de comunicación.En la que la interpretación de los mensajes intercambiados se puedan ver cómo influyen en la relación comunicativa que se establece y son importantes entre los participantesy depende de la efectidad del proceso de retroalimentacion que se produce entre el emisor y receptor.
Muy importante dentro de este poroceso lo que se dice y como se dice lo que queremos o temos que expresar para que se pueda interpretar correctamente y llegue el mensaje como se espera, como tambien esta el comportamiento de los que intervienen dentro del proceso su interes de recibir o no recir el mensaje que se envia.
Los axiomas de la comunicación adoptan un enfoque sistémico, donde toda conducta es concebida de manera en relacionar y representar una forma de comunicarse, posee propiedades de naturaleza axiomática, que llevan consecuencias para el estudio de las relaciones. Un axioma es un enunciado básico que se establece sin necesidad de ser demostrado y sus características que poseen son indemostrables y evidentes, ellos no son verdaderos ni falsos, en sí mismos son convenciones utilizadas como principios de la derivación de los demás enunciados de una teoría.
ResponderEliminarPaul watzlawick lo define muy bien, un axioma es una verdad evidente algo que no requiere demostración, sobre el cual se construye y sustenta un cuerpo de conocimientos sumado a las claves intercambiadas que emana el cuerpo, como los movimientos, gestos posturas, el habla (verbalizaciones), la voz (tono, volumen, templo) y el contexto inmediato (situación física, social, cultural) esto adicional a un grupo de situaciones que encierran en 5 axiomas.
Los axiomas de la comunicación adoptan un enfoque sistémico, donde toda conducta es concebida de manera en relacionar y representar una forma de comunicarse, posee propiedades de naturaleza axiomática, que llevan consecuencias para el estudio de las relaciones. Un axioma es un enunciado básico que se establece sin necesidad de ser demostrado y sus características que poseen son indemostrables y evidentes, ellos no son verdaderos ni falsos, en sí mismos son convenciones utilizadas como principios de la derivación de los demás enunciados de una teoría.
ResponderEliminarPaul watzlawick lo define muy bien, un axioma es una verdad evidente algo que no requiere demostración, sobre el cual se construye y sustenta un cuerpo de conocimientos sumado a las claves intercambiadas que emana el cuerpo, como los movimientos, gestos posturas, el habla (verbalizaciones), la voz (tono, volumen, templo) y el contexto inmediato (situación física, social, cultural) esto adicional a un grupo de situaciones que encierran en 5 axiomas.
“La buena Comunicación depende en tener buen corazón”. Lama Zopa Rinpoche.
ResponderEliminarLa comunicación es importante en todos los planos de la vida del ser humano, y por lo tanto ocupa un lugar primordial en la educación integral del mísmo.
Es imposible no comunicarse,toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación,que depende de la gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales entre ellos, tomando en cuenta lo que se dice y como se dice lo que se expresa, siendo recíprocos e interviniendo todos en su momento para que ocurra un intercambio de ideas, opiniones entre muchas otras que sde presenten.